jueves, 17 de abril de 2008


























¡HOLA! SOMOS LOS PEQUES DE 3, 4 Y 5 AÑOS









AYER NOS ESCRIBIÓ ADIVIPUPI. ERA UNA CARTA MUY BONITA, CON MUCHAS FLORECITAS PORQUE YA ESTAMOS EN PRIMAVERA. NOS PEDÍA INVESTIGAR SOBRE LOS….

AAOLS- NURIA L., 4 AÑOS
(CARACOLES
)

BUSCAMOS LA RESPUESTA Y ESTO ES TODO LO QUE SABEMOS. ADIVIPUPI, ESPERAMOS QUE TE PONGAS CONTENTO Y TE MANDAMOS UN BESITO ACARACOLADO.
ADIVIPUPI NOS DECÍA QUE SU AMIGO BUFI, EL OSO, YA HA DESPERTADO EN PRIMAVERA Y SEGUÍA DICIENDO:



YO ME HE ENTERADO QUE EN ARIÑO HAY UNOS ANIMALITOS QUE TAMBIÉN SE ESCONDEN EN INVIERNO Y QUE EN CUANTO LLUEVE EN PRIMAVERA COMIENZAN A SALIR.

¿SABEIS QUÉ ANIMALES SON? LOS CARACOLES


HEMOS APRENDIDO QUE SON MOLUSCOS, QUE QUIERE DECIR QUE TIENEN EL CUERPO BLANDO Y PROTEGIDO POR UN CAPARAZÓN.

¿DONDE SE ESCONDEN?
EN LA TIERRA, DEBAJO DE LAS PIEDRAS, EN UN RINCÓN ENTRE LAS HIERBAS.

¿COMO SE PROTEGEN? CON UNA TELA QUE FABRICAN CON SU BABAVY PARECE UNA CORTINA.

¿QUE COMEN?
LECHUGA, HOJAS, HIERBA….

¿DE DONDE NACEN SUS HIJOS?
DE HUEVOS, PUEDEN PONER HASTA 100 HUEVOS CADA VEZ Y LOS ENTIERRAN PARA PROTEGERLOS.
LOS CARACOLES SON OVÍPAROS



¿QUE TAMAÑO TIENEN?
PUEDEN SER GRANDES, MEDIANOS O PEQUEÑOS.
EL MÁS GRANDE ES EL CARACOL GIGANTE AFRICANO, QUE PUEDE LLEGAR A MEDIR 30 CENTÍMETROS


¿QUÉ FORMA TIENE SU CAPARAZÓN? ESPIRAL


¿NOS LOS PODEMOS COMER? SI, PERO HOY MARCOS NOS HA CONTADO QUE UNA CLASE DE CARACOL, LLAMADA “CABRA” ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, ASÍ QUE ÉSTAS MEJOR NO COGERLAS.

¿CÓMO SE DESPLAZAN? ARRASTRÁNDOSE, SE AYUDAN CON SU BABA.

¿DE CUÁNTAS CLASES PUEDE HABER CARACOLES?

MARINOS, TAMBIÉN SE LLAMAN CARACOLAS




DE AGUA DULCE









TERRESTRES





¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE VIVIR UN CARACOL?

LOS DE MAR, DE 5 A 7 AÑOS

LOS DE AGUA DULCE SÓLO 1 AÑO

LOS TERRESTRES, DE 2 A 3 AÑOS


¿QUÉ FORMA TIENE SU CAPARAZÓN? ESPIRAL


¿HAY ANIMALES PELIGROSOS PARA LOS CARACOLES? SI, LOS INSECTOS, ESPECIALMENTE LAS HORMIGAS


PRIMER CICLO




Hoy hemos aprendido muchas cosas sobre los peces:


Esther (primero): Los peces respiran por las branquias.
Víctor (segundo): Los peces nacen de huevos.

Sergio (primero): Los peces tienen escamas.

Anabel (primero): Tienen aletas para nadar.

Juan (primero): Siempre viven en el agua.
Santi (segundo): Los tiburones cuando comen algunos peces pequeños se les salen por las branquias.

Daniel (primero): Solo el salmón puede subir al rio a poner los huevos.

José Ramón (segundo): Las ballenas y los delfines son los únicos animales mamíferos que viven en el mar. Alicia (segundo): Los tiburones son peces.

Antonio (segundo): Las nutrias no son peces, son mamíferos. Arek (primero): La foca no es un pez.







SEGUNDO CICLO










Viajando por los secretos del Martín.

Capítulo 4. Urrea de Gaén.

Después de pasar por Albalate pasamos por Urrea de Gaén.








Decidimos entrar al pueblo por el arco de La Virgen de Arcos, que está junto al río. Unos hombres nos dijeron: ¿sabías que en Urrea hay unas casas construídas por los musulmanes y para pasar hay que pasar por el arco de medio punto debajo del ayuntamiento?.








En Urrea resulta que eran fiestas y habían soltado una vaquilla. El profe sugirió ir al ayuntamiento, y así lo hicimos pero entonces esuchamos que decían: ¡Eh toro!. Entonces con ganas empezamos a correr hacia La Perla, la vaca entró en el barco y Cristian, Héctor, Ayuso y Raúl la sacaron, y Daniel la llevó al corral cogiéndola del rabo, José Luís cerro la puerta y nos salvaron.

Urrea de Gaén es una localidad de la comarca turolense del Bajo Martín, situada en la depresión del Ebro, an la margen izquierda del río Martín, a 308 metros de altitud. Dista 160 km. De Teruel, la capital y 75 km de Zaragoza.

En Urrea han vivido distintas personas desde el 2100 a.C., por aquí han pasado, sedetanos, romanos, musulmanes y cristianos.








El casco urbano es un ejemplo de urbanización musulmana medieval.
Podemos ver la Iglesia de San Pedro Mártir, el Arco de San Roque o la Casa consistorial.

Diario de Raúl:

Hoy nos hemos levantado a las 10 y hemos llegado a Urrea de Gaén, veníamos de Albalate del Arzobispo.








Por la mañana hemos dado un paseo por Urrea y hemos regresado a La Perla Regaliz a comer. Luego hemos echado una siesta y nos hemos levantado a las cinco de la tarde. Nos hemos quedado a jugar a la Wii hasta las nueve de la tarde, más tarde hemos ido a cenar y al final hemos jugado un poco más a la play 2 hasta irnos a la cama.

Diariao de Rebeca:

Hemos llegado a Urrea de Gaén. Hoy he tenido un pequeño accidente, me he caido al agua y me han ayudado a salir Raúl, Alberto Ayuso, Alberto Blesa, luego he tenido que poner a secar la ropa en la cubierta de La Perla Regaliz.
























viernes, 11 de abril de 2008



¡HOLA! SOMOS LOS PEQUES DE 3, 4 Y 5 AÑOS



TENEMOS CARACOLES EN CLASE. SON TAMBIÉN NUESTRAS MASCOTAS. SON MUCHOS…

ÁFRICA NOS TRAJO……………………7
NOSOTROS ENCONTRAMOS…………1
ELENA TRAJO…………………………… 1
JAVIER HOY HA TRAIDO………………. 4
ÁLVARO HA TRAÍDO…………………… 1
LOS HEMOS SUMADO Y EN TOTAL SON ……… 14



LOS CARACOLES TIENEN UN CUERPO DURO, QUE SE LLAMA….

CAPARAZON- ENARA, 5 AÑOS

Y UN CUERPO QUE ES…

HUMEDO- MARCOS, 4 AÑOS

BANDO- EVA, 3 AÑOS
(BLANDO)

LOS CARACOLES COMEN…

LEUA- JAVIER, 4 AÑOS
(LECHUGA)

Y SON MUY…..

OTONES- NURIA L., 4 AÑOS
(GLOTONES)

SEGUNDO CICLO
Hola me llamo Irene y esta es mi redacción:

EL PALACIO ENORME

Erase una vez unos niños que buscaban un tesoro y no lo encontraban porque estaba escondido en un palacio enorme y los niños dijeron “¿por dónde podemos empezar a buscar?”.
cada uno de los niños se fueron por una parte, de repente se escuchó un grito “¡chicos venid corriendo!” Aquí he encontrado un mapa para encontrar el palacio donde está escondido el tesoro.
Cuando estuvieron todos juntos vieron un camino que les llevaba al palacio, al llegar se dieron cuenta que el palacio era enorme y entraron, y dijeron “¡esto es muy grande!”
Es difícil que podamos encontrar el tesoro debemos de mirar bien por todos los lados y así lo hicieron.

Pasaron cuatro días y llegaron al lugar donde estaba el tesoro, todos saltaban de alegría porque era muy grande el tesoro y en él había muchas monedas de oro y todos se pusieron contentísimos y decidieron repartirlo y se fueron todos corriendo a casa locos de felicidad.

jueves, 10 de abril de 2008

PRIMER CICLO



Daniel (primero): Hoy hemos estado casi todo el dia con los de tercero y cuarto.
Antonio (segundo): Hoy hemos estado con los chicos de tercero y cuarto en el poli.


Juan (primero): Nos hemos divertido mucho.
Sergio (primero): Nos lo hemos pasado muy bien.


Esther (primero): Los chicos de quinto y sexto se han ido al CRIET.



SEGUNDO CICLO


Hola me llamo Cristian y esta es la redacción que me he inventado.

EL CASTILLO ENCANTADO

Erase una vez un chico que era muy pobre.

Él tenía un abuelo que estaba siempre un poco borracho, decía que en el fondo de una cueva había un castillo, pero nadie le creía.
El chico sí que le creía y quería encontrar el castillo.


Un día decidió ir a la cueva pero él no sabía donde estaba aquel castillo.

El chico buscó por la habitación de su abuelo y encontró un mapa en su cajón.

Salió de su casa y miró el mapa, la cueva estaba en otro pueblo y por lo tanto tenía que estar bien preparado y tuvo que entrar a su casa para coger todo. Salió de su casa cuando salió el sol.


Después de 1 año por fin encontró la cueva que ponía en el mapa.

El chico estaba muy pero que muy nervioso, entró en la cueva. Encontró un castillo muy viejo, el chico quiso entrar pero la puerta pesaba mucho y entonces llamó a la puerta, de repente la puerta se abrió y pasó en ese castillo una semana y se lo pasó un poco mal.

El castillo tenía de todo ajedrez, parchís etc, pero ningún juego de una sola persona, pero lo importante era que encontró el castillo.


El castillo estaba lleno de oro, el chico se llevó un montón de oro. Él se alegró un montón porque ya no era pobre. El chico pensó como estaría su abuelo de contento por encontrar el castillo con un montón de oro.

martes, 8 de abril de 2008

¡HOLA! SOMOS LOS PEQUES DE 3, 4 Y 5 AÑOS


AYER NUESTROS AMIGOS DE GALICIA NOS CONTARON UN POQUITO DE UN CUENTO DE…

UN OSO- ELENA, 4 AÑOS

UN BOSQUE- MARCOS, 4 AÑOS

EN PRIABEA- EVA, 3 AÑOS
(EN PRIMAVERA)

Y NOSOTROS LO HEMOS CONTINUADO. LUEGO SEGUIRÁN LOS NIÑOS DE LÉRIDA Y ASÍ HAREMOS UN CUENTO…

EAEAO- NURIA, 3 AÑOS
(ENCADENADO)

TAMBIÉN NOS ESCRIBIERON LOS NIÑOS DE INFANTIL DEL COLEGIO DE TERRASSA.
QUIEREN SER NUESTROS….

AIOS- LUIS, 3 AÑOS
(AMIGOS)

Y ESCRIBIRNOS POR…

CORREO ELECTRONICO- ENARA, 5 AÑOS

Y COMO SABEN QUE NOS GUSTAN MUCHO

LOS DELFINES- JAVIER, 4 AÑOS

NOS MANDARON UNAS…

FOOS- SALVA, 3 AÑOS
(FOTOS)

OS ENSEÑAMOS UNA DE ELLAS ¡QUÉ BONITA!










PRIMER CICLO



Hola, soy Daniel de primero y esta semana me he leído “El príncipe malo”.



Los personajes son el príncipe, el mago, el condestable, los campesinos, los cortesanos, la gente y el regente.

Me ha gustado mucho porque sale un príncipe y se escondió con los campesinos.


Algunas veces en su habitación leía cuentos y escribía.

Santi (segundo curso), que leyó el libro el año pasado, se acuerda de que por la noche el príncipe malo salía por un pasadizo secreto y se reunía con unos malos.


SEGUNDO CICLO

Viajando por los Secretos del Martín.

Capítulo 3 Albalate.

Después de zarpar de Ariño decidimos amarrar La Perla Regaliz en Albalate. Desembarcamos y tras comprar víveres para continuar el viaje, hemos ido a una casa donde pensamos que está nuestro profesor Jesús para acompañarnos y explicarnos cosas sobre el río Martín y Albalate.

¡Ah! También hemos comprado figuras y recuerdos para nuestras familias.

Al llegar a la casa y preguntar por él una mujer nos dijo que estaba en la plaza de toros, fuimos, lo recogimos y comenzamos a dar una vuelta por el pueblo.

Hemos buscado información de Albalate en Internet y nos hemos dado cuenta de que el término Albalate deriva del árabe Al-balat.
Este pueblo se encuentra a 342 m de altitud en la comarca bajo Martín y está a 148 km de Teruel. Tiene una población de 2238 habitantes.
En Semana Santa se celebra la pasión de Cristo y se toca el tambor.

Hemos subido a visitar el castillo gótico y nos hemos cansado bastante porque las calles son muy empinadas.
Ha merecido la pena parar en Albalate porque nos ha gustado mucho.

DIARIO DE AURI:
Las chicas hemos ido a comprar chuches, al regresar nos hemos dado cuenta de que bajaba mucha corriente y se movía mucho el barco, no podíamos pasar.
Luego se ha ido parando la corriente y hemos podido subir, pero los de dentro estaban muy preocupados.
Al zarpar de nuevo, íbamos a chocar contra una roca, pero David Lecha que estaba bebiendo una coca-cola, se ha levantado corriendo a girar el timón y así nos hemos salvado.



miércoles, 2 de abril de 2008

¡HOLA! SOMOS LOS PEQUES DE 3, 4 Y 5 AÑOS



EL LUNES PASADO FUE LA FIESTA DE…

LA VIRGEN DE ARCOS- DANIEL, 5 AÑOS

Y ESTE PRÓXIMO DOMINGO TAMBIÉN.

LOS NIÑOS DE LA CLASE BAJAMOS Y..

AOS U ESIO A A IREN- JAVIER, 4 AÑOS
(DAMOS UN BESITO A LA VIRGEN)

PASAMOS EN FILA A POR…

PAN Y JUDIAS – ÁFRICA, 5 AÑOS

Y ADEMÁS NOS COMPRAMOS COSAS:

UN JUEGO DE POLICIA- ENARA, 5 AÑOS

BOBETAS- LUIS, 3 AÑOS
(BOMBETAS)

UNA ISOAAA E AUA- ÁLVARO, 3 AÑOS
(UNA PISTOLA DE AGUA)

U UEO O AFAS- LUCÍA, 3 AÑOS
(UN JUEGO DE GAFAS)

TRES PERRITOS- HUGO, 4 AÑOS