lunes, 12 de mayo de 2008




¡HOLA! SOMOS LOS PEQUES DE 3, 4, Y 5 AÑOS







HOY HEMOS TRAIDO PUESTAS CAMISETAS CON NÚMEROS.
ADEMÁS DE ESTAR MUY GUAPOS, COMO PODÉIS VER EN LA FOTO, NOS SIRVE PARA…

CONTAR Y ESCRIBIR NUMEROS- ENARA, 5 AÑOS




OS ESCRIBIMOS LOS NÚMEROS QUE TENEMOS EN NUESTRAS CAMISETAS:

LUIS………………………..28
EVA………………………...8
JOSÉ MANUEL…………..21
ÁLVARO…………………..247
SALVA…………………….27
LUCÍA……………………..56
JAVIER……………………53
NURIA L. …………………10
MARCOS…………………12
ELENA……………………6
JORGE………………….. 12
HUGO……………………78
ÁFRICA………………….32
ENARA…………………..10
DANIEL………………….. 50
SEÑO EVA………………17
SEÑO ISABEL………….. 5

TAMBIÉN HEMOS AVERIGUADO QUE EL NÚMERO MAYOR ES EL DE…

ALVARO

Y EL NÚMERO MENOR ES EL DE…

ISABEL

Y QUE HAY CAMISETAS CON NÚMEROS IGUALES..

ENARA Y NURIA EL 10
Y MARCOS Y JORGE EL 12 – DANIEL, 5 AÑOS


Y AHORA VAMOS A SEGUIR PRACTICANDO CON LOS NÚMEROS ¡MAÑANA OS CONTAREMOS MÁS!



PRIMER CICLO


Este cuadro tan chuli de Van Gogh lo hicimos en plástica el viernes, utilizamos temperas y ceras blandas.


Participamos todos y nos lo pasamos genial.

Yo pinte con el color rojo, y despues con azul y verde.

Arek



SEGUNDO CICLO

Viajando por los secretos del Martín, capítulo 7 Jatiel

La pequeña localidad de Jatiel, situada en la comarca del bajo Martin, en la provincia de Teruel, tiene 72 habitantes.
Tiene una iglesia del siglo XVIII y la cripta una estancia subterránea gótico- Mudéjar siglos XIV y XV. El punto más profundo de la cripta se encuentra a 11 m bajo la superficie de Jatiel consta de un pasillo central abovedado rematado con 3 estancias que se unen por medio de un espacio cubierto por bóveda de crucería que flaqueando el pasillo hay 6 galerías excavadas en los materiales calizos y arcillosos del subsuelo.
En Jatiel se cultiva el melocotón en bolsada de Calanda y de la denominación de origen del bajo Aragón.




Llegamos a Jatiel, allí oímos hablar de la cripta de Jatiel. Decidimos ir allí, el profe Jesús dijo de ir a visitar otras cosas como la iglesia, unos de nosotros Nacho, Alberto A, Aurea, Rebeca, Emma, y Sheila, fueron con él, los de tercero fuimos a visitar un molino, y Héctor, Alberto B, Cristian, y Raúl fueron a visitar la cripta. Antes de que los de tercero llegaran al molino cogieron las cosas necesarias para hacer pan y un robot-cococinero del barco. El grupo de los chicos se metieron en la cripta, se colaron por un sitio prohibido, y se pusieron a jugar con un balón del Zaragoza. Mientras jugábamos al fútbol apareció un guarda que nos quería matar. Fuimos corriendo por todo el pueblo y el no nos dejaba de perseguir. En realidad el guardia era un fantasma de la cripta, el fantasma era un conde, el Conde Flavius antiguo dueño de la cripta y las tierras de alrededor. Entonces los de tercero les oímos y fuimos corriendo, Daniel tropezó y lo cayendo en el robot-cococinero y se convirtió en un robot gigante que ayudó al grupo de los chicos y pudimos regresar todos vivos excepto el robot-cococinero.

Diario de Irene:

Hoy me he levantado he desayunado me he vestido y he salido a ver que había en Jatiel, he ido a ver la cripta y era muy bonito y también he ido a ver la iglesia y era también muy bonita.

A medio día me he ido a comer y después de comer me he echado una sienta, después de echar la sienta he ido a ver el molino y luego me ido con el barco.

Por la noche me ido a cenar y me ido a dormir y antes de ir a dormir dije me lo he pasado muy bien.


Diario de José Luís:

Hoy hemos y ido a la cripta gótico mudéjar de los siglo s XIV, XV el profe nos dijo que la iglesia es de estilo barroco rococó, nos recorrimos el pueblo y nos dijo una persona que hay un molino de harina funciona con agua y las piedras casi aplastan a uno de la clase porque no se había dado cuenta de que funcionaban por que el agua seguía bajando. Hemos ido al río y nos hemos bañado.




TERCER CICLO

Y en ese preciso instante se hizo el silencio.
Vicente, Patryk, Joel y Guille (el cuarteto de cuerda) se quedaron inmóviles viendo como la puerta de la gran mansión se cerraba tras de ellos.
Todos intentaron abrirla pero no pudieron.
Estaban en un vestíbulo oscuro, pero tenían linternas.
Unas grandes escaleras estaban allí, era una doble escalera que va por derecha e izquierda pero llevan al mismo lado. Abajo en frente de ellos una puerta enorme y arriba de las escaleras una puerta pequeña a la izquierda y una puerta grande en el centro.
Cada uno de ellos atravesó una puerta, Vicente se fue por la puerta pequeña de la izquierda, Patryk por la puerta grande de abajo, Joel junto con Guille por la puerta grande de arriba.
Vicente se encontró con un enorme corredor había muchas habitaciones y entró a una, estaba oscuro muy oscuro, sacó la linterna, ante su sorpresa algo blanco y redondo apareció y se lo tragó entero.

Mientras Patryk, entró en la puerta grande, se oían raros ruidos de gemidos y llantos.
De repente notó algo en una puerta. Era alta extraña y a diferencia de todas las puertas vistas hasta ahora, esa era de piedra.
Entró. Se hizo el silencio, parecía un lavabo Patryk sintió sobre su espalda una fría mano. Entonces sonó un ruido estremecedor: ...Ayudame... en ese mismo momento desapareció como lo hizo Vicente.

Guille y Joel entraron por la puerta grande y entraron en el salón una tenue luz de una velas era lo único que alumbraba.
Joel pensó que ocurriría si las apagaba.
Todo a oscuras...¡Iaaaa! Empezaron a oír cosas extrañas, los cuadros se movían y aparecieron miles de espectros, a Joel lo cogieron. En un último esfuerzo Guille consiguió agarrarse al pomo de otra puerta y abrirla.

Guille escapó por los pelos, pero delante suyo solo había un corredor enorme, lo recorrió lentamente y salió a un balcón.
Relajado se apoyó en la barandilla pero resbaló y cayó al ...Cementerio. Algo salió de la tumba y antes de que Guille pudiese escapar ya lo había atrapado y sumergido el la oscuridad de la nada.

-¿Qué? ¿Dónde estamos?- Dijo Patryk.
Estaban en una sala con muchísimos adornos y delante suyo un enorme cuadro, allí se metieron todos (curioso porque normalmente los cuadros no se atraviesan) pero en este caso sí.
Aparecieron en un tejado y algo cayó, era una hoja enorme, junto a la hoja aparecieron cuatro lápices y cuatro gomas, ¡Ah! Y cuatro sacapuntas.
Esas eran sus únicas armas tendrían que enfrentarse a...¡Pum! un ruido enorme el la mesa.
¡Vosotros cuatro parad de soñar! Que tenéis un exámen que hacer, dijo Álvaro.
Que imaginación que tenían estos, pero era una forma curiosa de enfrentarse a un examen, ¿consiguieron derrotarle?
Quién sabe de momento ahí están dándole vueltas al coco, la respuesta el próximo lunes.

Continuará...



jueves, 8 de mayo de 2008






AYER NOS VOLVIÓ A ESCRIBIR ADIVIPUPI. TENÍA UNAS DUDAS SOBRE LOS HUERTOS Y SOBRE CÓMO SE RIEGAN.
COMO SIEMPRE, NOS HEMOS PUESTO A INVESTIGAR Y ¡MIRAD CUÁNTAS COSAS SABEMOS Y PODEMOS CONTARLE A NUESTRO AMIGO ADIVIPUPI! HASTA TENEMOS FOTOS.

EN ARIÑO TENEMOS….


UEROS- LUIS, 3 AÑOS
(HUERTOS)


NUESTROS PAPÁS Y NUESTROS YAYOS NO LOS RIEGAN CON CUBOS NI REGADERAS NI MANGUERAS, LOS RIEGAN COGIENDO EL AGUA DE LA…

ACEQUIA- HUGO, 4 AÑOS

Y EL AGUA PASA A LOS HUERTOS ABRIENDO Y CERRANDO UNAS PUERTAS QUE SE LLAMAN…

TAJADERAS- MARCOS, 4 AÑOS
MARCOS Y ENARA TAMBIÉN NOS HAN TRAÍDO UNAS FOTOS DE HUERTOS, ACEQUIAS Y TAJADERAS PARA QUE LAS VEA ADIVIPUPI Y TODOS









ESTE RÍO QUE SE VE EN ESTA FOTO ES EL

ESUIZA- JORGE, 4 AÑOS
(ESCURIZA)
ADIVIPUPI, TE MANDAMOS UN BESO DE AGUA



TERCER CICLO

"¡¡Gracias tote!! "

Hoy hemos recibido un regalo muy especial:
Uno de nuestros amigos del colegio que se ha marchado, nos ha hecho un regalo, una placa de madera con el nombre de nuestro CRA.
Todos lo hemos enseñado al resto del colegio, ¡ES MUY BONITO!
Por esto todos te decimos:

¡MUCHAS GRACIAS!


NOTA DE LOS PROFES:


Los maestros de Ariño que fuimos tus "profes" nos sentimos muy orgullosos de que hayas pensado en nosotros y nos hayas mandado este rótulo en madera tan chulo. ¡ Estás hecho un artista !.No te quepa duda de que lo pondremos en un sitio que todo el mundo lo pueda ver y que nos acordaremos de ti cada vez que lo veamos.
Ahora solo te queda venir a visitarnos para que te lo podamos agradecer en persona, vale?.Gracias Jose Luis.
¡¡¡Un saludo de tus profes!!!

martes, 6 de mayo de 2008



¡HOLA! SOMOS LOS PEQUES DE 3,4 Y 5 AÑOS




HOY HE CUMPLIDO 6 AÑOS- DANIEL, 5AÑOS







SEGUNDO CICLO




Hola me llamo Cristian y esta es mi redacción.

EL CASTILLO ESCONDIDO

Erase una vez un chico que era muy pobre.

Él tenía un abuelo que estaba siempre un poco borracho, decía que en el fondo de una cueva había un castillo, pero nadie le creía.
El chico sí que le creía y quería encontrar el castillo.


Un día decidió ir a la cueva pero él no sabía donde estaba aquel castillo. El chico buscó por la habitación de su abuelo y encontró un mapa en su cajón. Salió de su casa y miró el mapa, la cueva estaba en otro pueblo y por lo tanto tenía que estar bien preparado y tuvo que entrar a su casa para coger todo.

Salió de su casa cuando salió el sol. Después de 1 año por fin encontró la cueva que ponía en el mapa. El chico estaba muy pero que muy nervioso, entró en la cueva. Encontró un castillo muy viejo, el chico quiso entrar pero la puerta pesaba mucho y entonces llamó a la puerta, de repente la puerta se abrió y pasó en ese castillo una semana y se lo pasó un poco mal.


El castillo tenía de todo ajedrez, parchís etc, pero ningún juego de una sola persona, pero lo importante era que encontró el castillo.

El castillo estaba lleno de oro, el chico se llevó un montón de oro. Él se alegró un montón porque ya no era pobre.


El chico pensó como estaría su abuelo de contento por encontrar el castillo con un montón de oro.




TERCER CICLO


Hoy han venido a nuestro colegio los chicos del colegio Marianistas.

Entre todos los niñ@s hemos hecho una actividad que consistía en tumbarse sobre un papel y dibujar la silueta de cada uno de los chic@s de Ariño.

Después, dibujábamos tubos al estilo Leger, y los pintábamos de colores diferentes que nos gustasen.

Por último pintamos los rasgos de la cara que Leger pinta siempre en sus cuadros.
A la hora de comer, nos hemos ido al multiusos y el A.M.P.A. nos ha regalado unos helados para comer de postre.

Antes de que se fueran, hemos jugado un poco en el recreo y por últimos nos hemos despedido.



lunes, 5 de mayo de 2008



¡HOLA! SOMOS LOS PEQUES DE 3, 4, Y 5 AÑOS


HOY QUEREMOS CONTAROS QUE…


YA ESTAMOS EN MAYO – ENARA, 5 AÑOS

CON LOS CARACOLES HEMOS HECHO…

SUMAS – JAVIER, 4 AÑOS


Y RESTAS- HUGO, 4 AÑOS


¿SABÉIS CUÁNTOS TENEMOS YA?

103- DANIEL, 5 AÑOS

AYER FUE EL DÍA DE LA…

MADRE- ÁFRICA, 5 AÑOS

EN LA RADIO DE HOY LAS HEMOS FELICITADO OTRA VEZ Y LES HEMOS CANTADO UNA CANCIÓN QUE SE TITULA…

YO IEO UO A I MAMA- ELENA, 4 AÑOS
(YO QUIERO MUCHO A MI MAMA)


PRIMER CICLO


Hola, soy Alejandro de segundo y esta semana me he leído “El oso que no lo era”.



Erase una vez un oso que miro al cielo y vio a unos gansos y se fue a buscar una madriguera y encontró una y fueron unos hombres y construyeron una fabrica y cuando el oso se despertó no estaban los arboles y se encontró con el capataz y lo llevo al Gerente y lo llevo al Presidente y dijo el Presidente “los osos tienen que estar en el circo”.
Y se fue a su madriguera.




SEGUNDO CICLO


Viajando por los secretos del Martín.

Capítulo 6, Samper de Calanda.

Hoy los chicos de 2º ciclo llegamos a bordo de La Perla Regaliz a Samper de Calanda.
Samper de Calanda es un municipio de la provincia de Teruel, en la comarca del Bajo Martín, está a una altitud de 381 m. sobre el nivel del mar. Cuenta con una población de 1007 habitantes, 494 hombres y 513 mujeres.
Se encuentra situado a 5 Km de Hijar a 72 de Zaragoza y a 180 de Teruel en la cuenca del río Martín.
En esta localidad se cultiva melocotón de Calanda y olivos para la elaboración de aceite de oliva, productos que cuentan con la denominación de origen, sin olvidar la importante producción de quesos artesanos y derivados lácteos.
Acabamos de desembarcar y hemos ido a una granja donde nos han enseñado a hacer de granjeros .
Daniel se ha separado y ha ido a ver a unos familiares. A josé Luís le han dejado recoger en una cesta productos de la granja, David se ha puesto a enredar con una cabra que le ha tozado y lo ha tirado por los aires, ha acabado en el pienso de las gallinas.

Diario de Sheila:
Hoy me he levantado, he desayunado y me he duchado, voy a pasear por Samper de Calanda, así que al llegar, he dejado La Perla Regaliz aparcada en el Martín. Había pensado bañarme, pero el agua estaba muy fría así que fui a la calle Iglesia, y justo llegué había una boda.
Tenía mucha hambre entonces he ido a un restaurante, en aquel restaurante la comida la hacían muy rápido y además estaba muy buena.



lunes, 28 de abril de 2008

PRIMER CICLO




Hola, soy Jose Ramon de segundo curso y esta semana me he leído el libro: “Mi mejor amigo y los marcianos.”



Los personajes son Alex, Wulli, papá , mamá y la abuela.



El libro trata de que la abuela le regala un libro que era del espacio a Alex y un dia le preguntó a su papá: ¿Existen los marcianos?




Y un dia estaba con su amigo y tubo su amigo una idea, dijo podríamos ir a que nos diga algo la profe.
SEGUNDO CICLO
Hola a todos, me llampo Sheila y esta es mi redacción, espero que os guste:

El zapato embrujado

Erase una vez un niño que buscaba una tienda de zapatos, un día encontró una. Se compró unos zapatos le dijeron que eran mágicos pero el niño dijo: eso son historias.
El niño pensó: ahora sólo tengo que llegar a casa y de repente las zapatillas le llevaron a casa, el niño pensó que las zapatillas eran mágicas.
Una vez el niño quería ir a un pueblo muy lejano. Y esa vez los zapatos le llevaron a un castillo de unos malvados y se dio cuenta que los zapatos estaban embrujados , el niño les dijo a las zapatillas: llevarme a casa por favor, las zapatillas le llevaron a una jaula donde le obligaron a quitarse las zapatillas y el niño se quedo encerrado, ni sus padres sabían dónde estaba.
Entonces el niño escapó porque no comía entonces cavia por las rejas, cogió las zapatillas y se largó.
El niño le dio las zapatillas a su enemigo y le secuestraron a su enemigo.
El niño estaba contento y ahora al niño le llamaban para que les defendiera, todos los chicos le tenían miedo por eso nadie se acercaba al niño.